Inicio del Frío: ¿Cómo preparar tu cuerpo contra virus y resfriados?

Cuando las temperaturas comienzan a bajar, no solo sacamos los suéteres del clóset: también es momento de reforzar nuestras defensas y prepararnos contra los virus propios de la temporada. El inicio del frío marca un aumento en los casos de resfriado común, gripe estacional e infecciones respiratorias como la influenza H1N1.

Pero no se trata de alarmarse, sino de anticiparse. Con buenos hábitos, prevención médica y el uso responsable de medicamentos antivirales y antigripales, es posible cuidar nuestra salud y la de nuestras familias desde los primeros cambios de clima.

¿Por qué aumentan los virus en época de frío?

Durante el otoño e invierno, las personas suelen pasar más tiempo en interiores con poca ventilación, lo que facilita la propagación de virus respiratorios. Además, el aire frío puede resecar las mucosas nasales, reduciendo su capacidad de defensa contra microorganismos.

Los virus más comunes en esta temporada incluyen:

  • Virus del resfriado común (rinovirus).
  • Virus de la influenza (como H1N1).

Recomendaciones para preparar tu cuerpo

1. Fortalece tu sistema inmunológico

  • Come frutas y verduras ricas en vitamina C, zinc y antioxidantes.
  • Duerme al menos 7–8 horas por noche.
  • Mantén una buena hidratación incluso en clima frío.
  • Realiza actividad física moderada.

2. Evita cambios bruscos de temperatura

Abrígate en capas y protege cuello, nariz y garganta. No esperes a tener frío para cubrirte.

3. Ventila y desinfecta espacios cerrados

El aire estancado facilita la concentración de virus. Ventilar habitaciones al menos 10 minutos al día reduce el riesgo de contagio.

¿Qué papel juegan los antivirales y antigripales?

Antivirales (como los usados para Influenza H1N1)

Los medicamentos antivirales no previenen la enfermedad, pero reducen la duración y gravedad de los síntomas si se toman en las primeras 48 horas desde el inicio de los síntomas.

Ejemplos como oseltamivir han demostrado ser eficaces contra cepas como H1N1, pero deben ser indicados por un médico. No se usan como suplemento ni de forma indiscriminada.

Uso responsable = mejor protección colectiva. No te automediques.

Antigripales de venta libre

Los antigripales ayudan a aliviar síntomas como:

  • Congestión nasal.
  • Dolor de cabeza o cuerpo.
  • Fiebre leve.
  • Malestar general.

Muchos combinan analgésicos, descongestionantes y antihistamínicos. Son una herramienta útil en el botiquín familiar, pero deben usarse con cuidado en personas con hipertensión, diabetes o niños pequeños.

Consulta a tu médico o farmacéutico de confianza

Tener un plan de prevención personalizado es clave si tú o algún miembro de tu familia pertenece a un grupo de riesgo (niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas). El personal de farmacia puede orientarte sobre:

  • Cuando es útil un antiviral.
  • Qué antigripal es más adecuado.
  • Cómo combinar prevención natural con medicación responsable.

En resumen: Prevenir es preparar

El frío no tiene por qué ser sinónimo de enfermedad. Si preparas tu cuerpo con antelación, adoptas buenos hábitos y consultas a los expertos cuando sea necesario, estarás construyendo una barrera eficaz contra los virus de la temporada.

Recuerda: un cuerpo bien cuidado se defiende mejor.

Referencias 

Centers for Disease Control and Prevention. (2024). Influenza (Flu): Antiviral Drugs. https://www.cdc.gov/flu/treatment/index.html

Organización Mundial de la Salud. (2023). Recomendaciones para la temporada de influenza y prevención de infecciones respiratorias. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)

Secretaría de Salud (México). (2023). Guía de prevención de enfermedades respiratorias en temporada invernal. Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud

Mayo Clinic. (2024). Cold and flu remedies: What works, what doesn’t. https://www.mayoclinic.org

MedlinePlus. (2023). Antivirals – Uses and safety. U.S. National Library of Medicine. https://medlineplus.gov

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *